viernes, 16 de octubre de 2015

TEMA 2


EL CLIMA


Como información al alumnado y a los padres y madres, pongo los objetivos, los criterios de evaluación y los contenidos de esta unidad: TEMA 2



1.- EL TIEMPO ATMOSFÉRICO

El tiempo atmosférico es el estado de la troposfera en un lugar y en un momento determinados. Este estado depende de fenómenos como la lluvia, la temperatura o el viento.

El tiempo atmosférico es muy variable, y puede cambiar incluso a lo largo de un mismo día.

Los elementos del tiempo atmosférico

Al analizar el estado de la troposfera, podemos predecir el tiempo atmosférico en una determinada zona. Para ello, medimos los siguientes elementos:
  • El viento. El aire caliente pesa menos que el frío, y asciende. Estos movimientos del aire provocan el viento.
  • La presión atmosférica. Es el peso del aire sobre la tierra. Cuando la presión atmosférica baja, son más probables las nubes y las precipitaciones.
  • La temperatura. Mide el calor o el frío del aire. Cuando hace calor, la temperatura es alta. Cuando hace frío, es baja.
  • Las precipitaciones. Es el agua que cae de la atmósfera sobre un lugar de la superficie terrestre gracias al ciclo del agua.http://2.bp.blogspot.com/-hgrvw6bxM_Q/URQe-XxIC6I/AAAAAAAAD5w/MHpQgmG01XE/s1600/tpoatmosferico.jpg


*El aire. (LIM).
*El tiempo atmosférico. Aprende qué es el tiempo atmosférico.

*El tiempo atmosférico.
*El aire y el tiempo atmosférico. (LIM). (1).
 

  • Los instrumentos meteorológicos
    Los instrumentos meteorológicos Los profesionales del tiempo usan instrumentos meteorológicos para realizar sus mediciones. Este juego interactivo te presentará los instrumentos más comunes utilizados en meteorología.

*Elementos del tiempo atmosférico. Mediciones meteorológicas. Tiempo y clima.







2.- EL CLIMA


*El tiempo atmosférico y el clima. (Edilim)









Cuál es la diferencia entre tiempo y clima








Cuál es la diferencia entre tiempo y clima
Hablamos con frecuencia del tiempo o del clima del mismo modo, usando ambos conceptos como sinónimos, aunque a nivel meteorológico esto no sea correcto. Y es que estos términos que se toman por similares realmente tienen distintos significados y aplicaciones. ¿Quieres saber la diferencia entre tiempo y clima?

Instrucciones

  1. Cuando hablamos de tiempo nos referimos a la situación atmosférica que se presenta en un momento determinado y que dependerá de diversos factores como la presión, el viento o la temperatura.
    El tiempo abarca todos los fenómenos que ocurren en la atmósfera, gracias a él podemos realizar una predicción de cómo será el día o los días venideros en el aspecto meteorológico: tiempo lluvioso, tiempo soleado, etc.
  2. El clima por su parte agrupa todos los resultados obtenidos acerca del tiempo atmosférico de una determinada zona y los analiza en un período de tiempo mucho mayor, es decir durante años, para poder establecer el tipo de clima de esa zona en concreto.
  3. Factores como la altitud, las corrientes oceánicas o la latitud, influyen sobre el clima pudiendo modificarlo de forma importante. Para determinar un clima deben acumularse durante años datos como la temperatura atmosférica, la presión, el viento, la humedad y la precipitación.
  4. Una vez que tenemos claros ambos conceptos, ¿cuál es la diferencia entre tiempo y clima?Pues que el tiempo es la predicción inmediata del estado meteorológico: sol, lluvia, chubascos, nublado, etc, mientras que el clima es el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región específica, y que se determinan a través de la acumulación de datos durante años: clima mediterráneo, clima tropical, etc.
    Aquí reside la diferencia entre ambos conceptos: el tiempo habla desde una perspectiva inmediata, mientras que el clima estudia los cambios atmosféricos durante años para luego determinar a que tipo corresponde una zona.


PRACTICAR CLIMAS CON   FLORENTINO SÁNCHEZ

CLIMA ATLÁNTICO

CLIMA SUBTROPICAL

CLIMA DE MONTAÑA

CLIMA MEDITERRÁNEO

*EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA. 1: Las estaciones.

*EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA. 2: Instrumentos para estudiar el tiempo atmosférico.

*EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA. 3: Gráficos de temperaturas.
  • HAZ UN CLIMOGRAMA



Un climograma no es un solo gráfico, sino que podemos sacar mucha partida de éste. En este anexo, aprenderemos a comentarlo de forma sencilla y para la comprensión correcta de alumnos del tercer ciclo de primaria.
Para descargar el archivo, pulsar sobre la imagen.







3.-LAS ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA

En la Tierra hay tres tipos de zonas climáticas:
1.1 - Zona cálida o tropical: la zona más calurosa del planeta, está ubicada entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, allí los rayos solares llegan más directos y en forma perpendicular  a la línea del Ecuador.
1.2- Zonas templadas: éstas se ubican entre los trópicos y los círculos polares y son la zona templada del norte y la zona templada del sur, quienes reciben los rayos del sol en forma semi inclinada, por lo que las temperaturas son moderadas.
1.3- Zonas frías: se ubican entre los círculos polares y los polos y son dos: la zona fría del norte y la zona fría del sur, ellas reciben los rayos del sol en forma muy inclinada y calienta poco, por lo tanto las temperaturas son muy bajas.



2- El Sol llega a la Tierra
Debido a que el calor del sol llega de manera desigual a los diferentes sectores de la Tierra, se originan distintas regiones o zonas climáticas en nuestro planeta.
En algunos lugares de la Tierra, hace mucho calor y en otros fríos, en unos llueve mucho y en otros poco. De estas diferencias depende la variedad de los paisajes vegetales, las características de los ríos, la fertilidad de los suelos, los tipos de cultivo, las formas de agricultura y ciertas catástrofes naturales.
En la Tierra encontramos tres tipos de paisajes de zonas climáticas.


3-  Los paisajes de la zona cálida o tropical
Se encuentran ubicados alrededor de la línea del Ecuador, entre ambos trópicos. En esta zona los rayos solares llegan en forma perpendicular y por esto es la zona más calurosa de la Tierra.

Existe una vegetación abundante y  muy variada, alguno de los  paisaje que  encontramos están  la selva y la sabana.
- La selva se caracteriza por tener una vegetación excesiva, abundantes lluvias y una extensa y asombrosa biodiversidad.
- La sabana tiene clima tropical, durante todo el año y lluvias abundantes en verano, la vegetación principal la forman las altas hierbas y algunos árboles y arbustos dispersos.
También encontramos los paisajes de climas secos, los que se ubican en los límites de las zonas tropicales.
- Estos paisajes se caracterízan por ser muy calurosos de día y fríos de noche.
- Estos paisajes son muy áridos ya que prácticamente no llueve. Por esta razón existe muy poca vegetación y fauna.
- Los paisajes áridos más importantes son el desierto y la estepa.
La vida de los seres humanos es más difícil que en las zonas templadas debido a las altas temperaturas y a la exuberante vegetación.


4- Los paisajes de las zonas templadas
Existen dos zonas templadas una en el hemisferio Norte y una en el hemisferio Sur. Se encuentran ubicadas entre los trópicos y los círculos polares. Esta zona recibe los rayos del sol en forma semi inclinada, por lo que sus temperaturas son  moderadas, es decir ni muy calurosas ni muy frías,  la temperatura va disminuyendo en la medida en que nos alejamos del Ecuador y nos acercamos a los círculos polares.
Entre los paisajes templados encontramos: paisaje mediterráneo, paisaje de climas templados marítimos y el paisaje de praderas.
- Paisaje mediterráneo: Los suelos son pobres debido a la calor. Los árboles se adaptan a la sequedad y por ello presentan una hoja pequeña, espinosa y perenne. Destaca la encina y el alcornoque. A veces, el bosque, es sustituido por matorrales olorosos como el tomillo, romero, etc.
- Paisaje templado marítimo (oceánico)Se caracteriza por tener veranos secos y calurosos, e inviernos húmedos y suaves.
- Paisaje de pradera: son un lugar que se caracteriza por grandes extensiones de suelo fértil donde crece abundante hierba.
Esta zona presenta mejores condiciones para la vida, por esto es la más poblada.


5- Los paisajes de los climas fríos
Ubicados en las zonas polares y en los polos, se caracterizan por tener temperaturas muy bajas durante todo el año. Tienen vegetación escasa y una fauna variada y adaptable. 
Son lugares difíciles para la vida debido al frío intenso y a la dificultad para explotar los recursos.
En algunos momentos del año las zonas polares experimentan períodos de luz  o de oscuridad por lo menos de 24 horas.

Los principales tipos de  paisajes  fríos son la taiga, la tundra y el paisaje glacial.

- Paisaje glacial: Son las zonas más frías del planeta. La lluvia es prácticamente inexistente y las escasas precipitaciones caen en forma de nieve.
- La taiga: es un paisaje vegetal en el que predominan las áreas pantanosas, y musgos, líquenes y pequeños arbustos.
- Tundra: se caracteriza por tener largos y fríos inviernos y veranos cortos y frescos. Además es un paisaje que carece de árboles.



4.- LOS CLIMAS DE ESPAÑA




CUADRO-RESUMEN SOBRE LOS CLIMAS DE ESPAÑA
MAPA CLIMAS DE ESPAÑA
 

1. LOS CLIMAS DE ESPAÑA.CONCEPTOS.
EN LOS SIGUIENTES ENLACES PODRÁS CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIMAS DE ESPAÑA Y ASÍ COMPRENDER MEJOR LOS CONTENIDOS DE ESTA LECCIÓN.
LOS CLIMAS CARACTERÍSTICAS                                   LOS CLIMAS DE ESPAÑA I                     

LOS CLIMAS DE ESPAÑA II                               LOS CLIMAS DE ESPAÑA III
(A partir de la pág 15)
Variedadaes_climáticas.png

UN ENLACE DONDE PODRÁS ENCONTRAR MUCHAS COSAS CURIOSAS. TAMBIÉN PODRÁS VER LOS CLIMOGRAMAS DE CADA CLIMA
LOS CLIMAS DE ESPAÑA III                             CLIMA MEDITERRÁNEO  I
Climas_de_España.png
CLIMA MEDITERRÁNEO II                                  CLIMAS OCEÁNICO                  

LOS CLIMAS Y LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA


2. VÍDEOS
NO TE PIERDAS ESTOS VÍDEOS TE AYUDARAN MUCHO.
CLIMA MEDITERRÁNEO               CLIMA OCEÁNICO                CLIMA TROPICAL      

CLIMA DE ALTA MONTAÑA         


PARA CONOCER LA VEGETACIÓN ESTE VÍDEO OS AYUDARÁ MUCHO
3. ACTIVIDADES PARA PRACTICAR
SI YA HAS COMPRENDIDO MUY BIEN TODOS LOS CONCEPTOS. LOS SIGUIENTES ENLACES DE AYUDAR A ESTUDIAR. SON ACTIVIDADES INTERACTIVAS QUE TENDRÁS QUE HACER.
      ACTIVIDAD 2                     ACTIVIDAD 3                             ACTIVIDAD 4

ACTIVIDAD 5                            ACTIVIDAD 6                            ACTIVIDAD 7                  

ACTIVIDAD 8                           ACTIVIDAD 9                          ACTIVIDAD 10

ACTIVIDAD 11                           ACTIVIDAD 12                  ACTIVIDAD 13

ACTIVIDAD 14                                 ACTIVIDAD 15                      ACTIVIDAD 16


 5.- EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Chicos/as, para que comprendáis mejor lo que es "el efecto invernadero, "el calentamiento global del planeta" y "el cambio climático" aquí os dejamos un vídeo explicativo que deja todo un poco más claro.
¡Esperamos que os guste!
eL CAMBIO CLIMÁTICO

Cambio climático y Calentamiento global para niños

El clima siempre esta cambiando, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estos cambios se ha acelerado de manera espectacular, afectando a la vida en el planeta. Buscando la causa de esta aceleración, los científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global y el aumento de las emisiones de gases de gases de efecto invernadero .

¿Que causa el calentamiento global?
El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera, provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja, quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +15º centígrados, favorable a la vida, en lugar de -18 º centígrados (conocida como temperatura efectiva de radiación terrestre) que resultarían nocivos.
 
El dióxido de carbono y otros contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta.
¿Qué es el efecto invernadero?
Durante muchos millones de años, el efecto invernadero natural mantuvo el clima de la Tierra a una temperatura media relativamente estable y permitía que se desarrollase la vida. Los gases invernadero retenían el calor del sol cerca de la superficie de la tierra, ayudando a la evaporación del agua superficial para formar las nubes, las cuales devuelven el agua a la Tierra, en un ciclo vital que se había mantenido en equilibrio.

Durante unos 160 mil años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias globales fueron alrededor de 5º centígrados más bajas de las actuales. El cambio fue lento; sin embargo, ahora las concentraciones de gases invernadero en la atmósfera están creciendo rápidamente, como consecuencia de que el mundo quema cantidades cada vez mayores de combustibles fósiles y destruye los bosques y praderas, que de otro modo podrían absorber dióxido de carbono y favorecer el equilibrio de la temperatura.
El efecto invernadero habla del cambio en el estado de equilibrio de temperatura en un planeta o luna debido a la presencia de una atmósfera gaseosa que absorbe y emite radiación infrarroja (calor).
Los gases de efecto invernadero (que incluyen el vapor de agua, dióxido de carbono y metano) estan calentando la atmósfera por una eficiente absorción térmica de la radiación infrarroja. Como resultado de esta absorción, la atmósfera también irradia calor en todas las direcciones, incluyendo hacia abajo a la superficie terrestre.
Los gases de efecto invernadero atrapan el calor dentro del sistema superficie-troposfera.
El efecto invernadero fue descubierto por Joseph Fourier en 1824.
 efecto invernadero
Explicación de que es el efecto invernadero.
¿Cómo se produce el efecto invernadero?
La razón de esta diferencia de temperatura, es que la atmósfera es casi inmune a las radiaciónes de onda corta, pero absorbe la mayor parte de las radiaciónes de onda larga emitida por la superficie terrestre. Los gases, tales como el vapor de agua, el dióxido de carbono, de invernadero absorben y reemiten la radiación de onda larga, devolviéndola a la superficie terrestre, causando el aumento de temperatura, fenómeno denominado Efecto Invernadero.
Uno de los resultados del Efecto Invernadero, es mantener una concentración de vapor de agua en la baja troposfera a una temperatura mucho más alta que la que debería tener si no existiese el fenómeno.
calentamiento global
¿Cual es la principal causa del calentamiento global?
La principal fuente de contaminación por la emisión de dióxido de carbono son las plantas de generación de energía a base de carbón. La segunda causa principal, son los automóviles. Aunque los técnicos hablan tambien del cambio de usos de los suelos,
¿De verdad se esta calentando el planeta?
Los científicos dicen que si no se reducen las emisiones que causan el calentamiento global, a finales del siglo las temperaturas podrían aumentar de 3 a 9 grados.
 perito_moreno
¿Tenemos que preocuparnos?
Los cientificos hablan de algunas consecuencias si continúan las tendencias actuales. Entre otras:
  • La desaparición de los glaciares, el derretimiento temprano de la nieve y las sequías severas causarán mayor escasez de agua.
  • El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras en el litoral.
  • Los bosques, las granjas y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más enfermedades transmitidas por mosquitos.
  • El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y las praderas alpinas podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales.
¿Que países son los mayores cuasante del deterioro del planeta? dibujo7
Los paises desarrollados. Es decir, Estados Unidos, Europa y Japón. Aunque los estadounidenses solamente representan el 4% de la población mundial, producen el 25% de la contaminación por emisión de dióxido de carbono debido a la combustión de combustibles fósiles.
 Para leer “El efecto invernadero y el efecto botijo”, pulsa en la imagen.
0007360


ACTIVIDADES
MATERIAL PARA IMPRIMIR

TABLA EN BLANCO  DE CLIMAS

TABLA COMPLETA DE CLIMAS

ANÁLISIS DE CLIMOGRAMAS

DATOS PARA REALIZAR UN CLIMOGRAMA






VÍDEOS INICIALES


No hay comentarios:

Publicar un comentario